🇦🇷 9 ministerios y medidas de choque: el primer día de Milei como presidente de Argentina
Javier Milei ya tiene ministros y su Gobierno está en marcha. Argentina vivió el domingo una jornada histórica y este lunes han comenzado a conocerse las primeras realidades del nuevo Gobierno
Día 1 de Javier Milei como presidente de Argentina

🇦🇷 Los nueve ministros de Milei
Javier Milei apenas se demoró unas horas en firmar sus primeras decisiones como presidente. Tal y como recoge el primer Boletín Oficial de la República Argentina publicado bajo su mandato, Milei cumple con una de sus promesas de campaña, reduciendo el número de ministerios de 18 a 9 y da pistas de los que serán algunos de sus próximos pasos.
La forma. El Gobierno aplicó estos primeros cambios a través de doce decretos ordinarios y un decreto de necesidad y urgencia.
En primer lugar, el Jefe de Gabinete de Ministros será Nicolás Posse. Posse es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires y es uno de los principales asesores del presidente Milei, habiendo sido uno de los principales líderes técnicos de La Libertad Avanza y del equipo que estuvo al frente de la transición gubernamental.
Destacamos. Una de las modificaciones aprobadas en esos decretos faculta al Jefe de Gabinete a liderar la liquidación, cierre o privatización de empresas públicas. Esta designación iría en línea con la afirmación de Milei de que todo lo que pueda estar en manos privadas, debe estarlo.
En detalle. Pero ¿cuáles son esos ministerios y quién estará al frente de ellos? Según recoge el mencionado boletín, los ministerios y quienes estarán a cargo de estos son los siguientes:
Ministerio del Interior, cuyo ministro será Guillermo Francos.
Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, al frente del cual estará Diana Mondino.
Ministro de Defensa, a cargo del que fuera candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Luis Petri.
Ministerio de Economía, del que Luis “Toto” Caputo estará al frente.
Ministerio de Infraestructura, responsabilidad que recae en Guillermo Ferraro.
Ministerio de Justicia, liderado por Mariano Cúneo Libarona.
Ministra de Seguridad será la excandidata a presidente por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.
Ministerio de Salud, del que será ministro Mario Russo.
Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.
Te lo explico. Si bien Milei había anunciado que serían ocho los ministerios, según reportan algunos medios de comunicación la situación en la que habrían encontrado al sistema de Salud habría hecho al presidente reconsiderar esa decisión y mantener esta área con categoría de Ministerio. Cabe destacar que el mega ministerio de Capital Humano, de nueva creación, asumirá las políticas de educación, cultura, trabajo y desarrollo social. Mientras que el nuevo Ministerio de Infraestructura gestionará las políticas de obras públicas, vivienda, comunicaciones y transporte.
Como novedad, la jura de sus cargos por parte de los nuevos ministros tuvo lugar a puerta cerrada, sin retransmisión de ningún tipo ni presencia de periodistas. Algunos periodistas han afirmado que fuentes del Gobierno les han trasladado que pretendían un acto íntimo y que no desviara la atención de la gravedad de la situación en la que se encuentra el país.
En los próximos días indagaremos en qué políticas asume cada ministerio y cuál es el destino que Javier Milei decide para las áreas y los 9 ministerios que desaparecen, aunque si te pica la curiosidad puedes consultar tú mismo el texto íntegro del Boletín Oficial aquí.
Del mismo modo, el BORA recoge que la tarea del presidente estará asistida por tres Secretarías que tendrán rango y jerarquía de Ministro, estas serán:
Secretaria General de la Presidencia, que estará a cargo de Karina Milei.
Secretaría Legal y Técnica, de la que será responsable Javier Herrera Bravo.
Secretaría de Comunicación y Prensa, al frente de la que estará Manuel Adorni, que ejercerá como portavoz presidencial.
A fin de poder nombrar a su hermana, Javier Milei también tuvo que firmar un decreto para derogar el artículo 1º del Decreto Nº93 del 30 de enero de 2018, promulgado por el gobierno de Mauricio Macri, que impedía a funcionarios de alto rango gubernamental contratar a familiares.
En profundidad. El mencionado decreto sigue prohibiendo que los funcionarios públicos contraten a familiares, salvo excepciones que el presidente decida.Las medidas.
🖌 Las primeras medidas
Luis “Toto” Caputo, nuevo ministro de Economía, anunciará este martes las primeras medidas del plan de shock económico, aunque Manuel Adorni, portavoz presidencial, ha dado algunos detalles tras la primera reunión del nuevo gabinete de Ministros.
Lo importante. Adorni ha explicado que prevén realizar un inventario general en el que, además del material físico, se detallará el “estatus de todo el personal de la administración nacional”. Añadiendo que se revisarán todas las contrataciones en busca de las que pudieran ser ilegales, así como todos los contratos vigentes en todos los ministerios y con las universidades. Concluyendo que se comenzará a exigir un 100% de presencialidad en “los lugares de trabajo de la administración pública nacional”.
¿Por qué es relevante? Uno de los caballos de batalla de Milei y su partido político ha sido combatir lo que Adorni ha vuelto a calificar hoy como “empleo militante”. Entendido este como referencia a aquellos empleados que han sido contratados exclusivamente por afinidad política y que, en muchas ocasiones, ni siquiera acuden a su puesto de trabajo. Este es el primer paso del gobierno de Milei para combatir este asunto.
Esta cuestión entronca con una de las actitudes mantenidas por el ya ex gobierno de Alberto Fernández que levantó las suspicacias de los liberales, al pasar a miles de empleados a planta permanente durante en pleno periodo electoral, como refleja Infobae.
🏛 Así fue la asunción de Milei como presidente
La jornada dejó varios hechos reseñables, de los que destacamos dos:
El presidente Javier Milei sufrió un intento de agresión, mediante el lanzamiento de una botella, mientras se trasladaba en un vehículo descapotable desde el Congreso hacia la Casa Rosada.
Aquí El Cronista nos cuenta qué se sabe hasta el momento de Gastón Ariel Mercanzini, de 51 años de edad y autor del botellazo que hirió a uno de los escoltas del presidente. Tal y como ha trascendido, está vinculado al peronismo.
Según se ha informado, el juez Ariel Lijo ha ordenado su detención desde el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº12. Mercanzini tiene antecedentes por “daño agravado”.
📰 Algunas lecturas interesantes sobre Argentina
🗣 Infobae: Unión por la Patria quiere mantener su peso a la hora de la distribución de las comisiones en la Cámara de Diputados. Comienza la dura batalla que La Libertad Avanza, en clara minoría, deberá librar en el ambas Cámaras para sacar adelante sus proyectos legislativos.
🦁 Todo Noticias: Estas fueron las notas más destacadas de los dos discursos que dio Javier Milei el día de su asunción como presidente.
📸 La Nación: Asunción de Javier Milei en fotos: las mejores imágenes de la previa del acto en el Congreso de la Nación.
🐶 Perfil: Así es el bastón de mando que recibió Milei: quién lo hizo y qué contiene.
Espero que esta nueva edición de Enfoque Argentina te haya resultado interesante. Nos vemos mañana con una nueva edición y, mientras tanto, nos encontramos en X y en Instagram.
¿Nos ayudas a crecer compartiendo esta newsletter con tus amigos y familiares? ¡Muchas gracias de antemano!
12 de diciembre de 2023
¡Nos leemos!